Hola gracias por visitar la página

lunes, 7 de agosto de 2017



TAREA Nº 2

Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional

¿Qué aspectos del  Currículo Nacional necesitan profundizar un poco  más? ¿Por qué?

Al término de este interesante programa, las docentes participantes consideramos que necesitamos profundizar en los siguientes aspectos:

 PROGRAMACIÓN  CURRICULAR:
-       Contextualizar con propiedad los desempeños, específicamente al  elaborar una sesión de aprendizaje. Toda vez, que por su  complejidad, dificulta adecuarlo de manera apropiada.
ENFOQUE TRANSVERSAL:
-        Comprender de manera  crítico-reflexiva cada uno de los  enfoques transversales, para asumirlos de manera coherente en el  desarrollo de cada  sesión de aprendizaje.
EDUCACIÓN INCLUSIVA:
-        Orientaciones sobre la adaptación curricular, para efecto de estudiantes inclusivos.
-       Información acerca de la Educación Inclusiva en el  Perú, puesto que nuestra institución educativa alberga a un número  considerable de estudiantes certificados y por certificar. 
ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
-       Nuestros  estudiantes necesitan conocer su  cultura nacional, pero  antes deben transitar por su  cultura local y regional. De esta manera desarrollarán  capacidades comunes no negociables, pero  a su  vez  enriquecerán sus aprendizajes en el  marco  de su  propia cultura.  Esto les permitirá fortalecer su identidad y respetar la cultura del otro.
PROFUNDIZACIÓN DE LAS TENDENCIAS SOCIALES ACTUALES
-       Porque el  rol  del docente  debe ser coherente con los desafíos y demandas del  mundo  de hoy. 


¿Qué aspectos del  Currículo Nacional podrían empezar a implementar 

Los aspectos que ya empezamos a  implementar de manera progresiva son:
APRENDIZAJES DEL  PERFIRL  DE EGRESO. Definitivamente, todo  cambio, va acompañado de  un tiempo; el  mismo  que nos permite asimilar y comprender la ruta en la que nos desplazamos.
Hoy, mucho más que ayer, vemos a nuestros estudiantes como el centro  de atención. Nuestra programación gira en torno a sus características, intereses y  aptitudes. Y, son los aprendizajes  del  perfil de egreso los que nos van permitir formar futuros hombres dispuestos a involucrarse de manera individual y colectiva con el desarrollo sostenible de su localidad y país.

ENFOQUE AMBIENTAL. Si bien somos una escuela ubicada en una zona rural, rodeada de un hermoso valle fértil; sin embargo, esta  condición no se ve reflejada en una cultura ambientalista. Por el  contrario vemos a estudiantes y padre de familia con hábitos totalmente inadecuados para con la conservación del  ambiente. Por ello, la necesidad de mejorar nuestras prácticas en el aula, la escuela y la comunidad a través de actividades como reciclaje, utilización del  guano para el  humus, uso adecuado del agua, información permanente sobre los efectos negativos de los rayos UV, recuperación de espacios  verdes, etc.

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE  COMPETENCIAS. Puesto que desarrollar competencias demanda todo un reto  pedagógico de cómo enseñar para que nuestros estudiantes aprendan a actuar de manera competente.


¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?

ASPECTOS PRIORIZADOS
ACCIONES
RESPONSABLES
TIEMPO APROXIMADO
APRENDIZAJES DEL  PERFIL DE EGRESO
Lectura crítico  -reflexiva del capítulo I –CN

I GIA
·         Directora
·         Docentes participantes en el  PROCARE
·         Subdirector
·         Coordinadora académica

4ta semana de agosto ( 2 horas)
ENFOQUE AMBIENTAL
Campañas de limpieza  en la escuela y en la comunidad
·         Directora
·         Docentes participantes en el  PROCARE
·         Equipo ambiental
1 campaña al  bimestre
Reciclaje

·         Directora
·         Docentes participantes en el  PROCARE
·         Equipo ambiental


De manera permanente
Sembrado  y cuidado  de plantas ornamentales
·         Docentes participantes en el  PROCARE
·         Equipo ambiental

Luego de trasladarnos a la nueva infraestructura
Adquisición de contenedores de basura
·         Directora
·         Docentes participantes en el  PROCARE
·         Equipo ambiental
2da semana de setiembre
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL  DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Lectura  crítico – reflexiva del  capítulo VI  -CN

II GIA

·         Coordinadora académica
·         Subdirector
·         Docentes participantes en el  PROCARE
4ta  semana de agosto
( 2 horas)
Elaboración de Unidades  didácticas y sesiones de aprendizaje
III GIA


·         Directora
·         Docentes participantes en el  PROCARE
·         Subdirector
·         Coordinadora académica

3era semana de setiembre
Visita entre pares
·         Directora
·         Participantes en el  PROCARE
El primer lunes de cada mes :
setiembre a diciembre
Planificación  de unidades y sesiones de aprendizaje por grado
·         Coordinadora académica
·         Docentes participantes en el  PROCARE

A inicio de cada mes



IDEAS  CLAVE


1.   Los proyectos de emprendimiento  económico  social en estudiantes de primaria propicia la autonomía, responsabilidad y trabajo colaborativo en los mismos. 

2.  Desde el  aula, el  enfoque ambiental aspira a formar personas  conscientes de la problemática ambiental, a través de prácticas educativas que les permitan asumir acciones responsables por un desarrollo sostenible. 

3. Partir de situaciones significativas, representa una gran responsabilidad para el  docente, puesto que el  nuevo aprendizaje se concretiza solo cuando  los estudiantes encuentran que existe una relación entre lo que saben con lo nuevo por aprender.

















martes, 11 de abril de 2017

MÓDULO Nº 06

TAREA 04





Fuente: Docentes de Primaria I.E.Nº 100


MÓDULO Nº 06

TAREA 03





ASPECTO PRIORIZADO
TAREAS
1.- Apropiación de la combinación de las capacidades para el  logro  de las competencias

Determinar las fechas para el  desarrollo de los GIAS.
Lectura de las áreas curriculares.
Fuente: Programa Curricular de Educación Primaria
Lectura de las definiciones de las competencias.
Lectura de las capacidades que permitan explicar la combinación de éstas para el  logro  de las competencias.
Enriquecimiento de unidades y sesiones de aprendizaje.
2.- Profundización de las tendencias sociales actuales.
Hacer uso de  los videos de PERUEDUCA, relacionados  a las tendencias sociales.
Analizarlos en el  GIA correspondiente.
Lectura del  capítulo I Retos para la educación básica y perfil de egreso.
Tomar acuerdos para fortalecer nuestro  rol en la escuela, a partir de las demandas de los estudiantes, familias y localidad.
Fortalecer los proyectos productivos  educativos de la Institución Educativa: crianza de cuyes, pollos y conejos.


3.-Empoderarnos del uso  de la calificación con fines de promoción,

Lectura del  capítulo VII del  Currículo  Nacional.
Observación del  video  de PERUEDUCA, relacionado a este aspecto.
Lectura de los  informes de la ECE 2016 para el  análisis crítico-reflexivo.
Determinar compromisos de mejora para el  logro de los aprendizajes.
Elaboración del Plan de Mejora: “Todos podemos aprender y nadie se queda atrás”.

Fuente: Docentes de Primaria I.E.Nº 100
MÓDULO Nº 06

TAREA 02:



Fuente: Docentes de Primaria I.E.Nº 100